En el día del amor y la amistad…

Qué tiene que ver la Escuelita de Autoras con el 14 de febrero, podrían ustedes preguntarse… Es que en algunos lugares (recuerdo que México es uno de ellos) se refieren a la fecha de San Valentín como el día del amor y la amistad. Y más allá de que en este taller (como en todos […]

Balancearse

Me preparo el mate. Sé que la tarea que tengo por delante va a apreciar su compañía. Busco en la cada vez más pesada valija en la que guardo mis cuadernos y libretas ya terminadas. Selecciono las correspondientes a este año que me dispongo a despedir. Elijo una lapicera que resista y, por alguna razón, […]

Reconquistar la identidad – Diario semanal de un camino del artista

I. Me gusta mucho ir a la escuela y estudiar. Gusto de Ezequiel y de Federico Alfredo. Ya tuve un novio. Tengo muchos juguetes y un hermano y unos padres muy buenos. Siempre me gustó tener un diario como este muy lindo. Me intento encontrar en la letra de una niña. Siempre estoy buscando encontrarme. […]

Sentirse segura – Diario semanal de un camino del artista

I. Vengo pensando en escribir esto desde hace unos días. Antes de empezar, enciendo el carboncito que compré en Oaxaca para quemar el copal, la resina vegetal con la que los Aztecas limpiaban las impurezas del lugar. ¿A qué fantasmas quiero ahuyentar yo con esto? No lo sé, y acepto quedarme con el misterio. Son […]

Volver a empezar

“El taller vincula a un escritor con sus pares, apuntala el proceso creador y desentraña las claves de la escritura: es un entramado que responde a un método preciso y a un conjunto de actitudes que siguen demostrando eficacia desde sus comienzos. En el taller se comparte el silencio mientras crece el murmullo. Es una […]

La conmoción de un libro

Terminar un libro que te gusta (mucho más que eso: que te encanta, que te subyuga, que te deslumbra, que te compromete) nunca es una experiencia del todo grata. Por un lado, está esa ansiedad previa por avanzar y saber más, por entregarte a él por completo; la misma que va desvaneciéndose conforme las páginas […]

Tres años de Papel en Cero

“Mi chamba es hacer conciencia”, me dice Yvonne, y se refiere nada más y nada menos que a la consciencia que despierta en mí cada vez que me deja en el aire una de esas frases suyas para que yo revise o resignifique algo de lo que me está pasando. Lo dice probablemente mientras busca el punto justo donde colocar su aguja experta de acupuntura, enseguida después de decirme “jálame aire” y de recordarme luego que lo suelte. Es interesante pero toda enseñanza consta, al fin de cuentas, en aprender a respirar. Y para eso también se necesita ayuda.

Una pregunta a la vez

Mis alumnas ya están acostumbradas: tengo más preguntas que respuestas. Aunque intento contar con alguna certeza para darles seguridad en el mar de incertidumbre en el que solemos navegar, ellas saben que terminarán de leer mis devoluciones con unas cuantas interrogantes que, ojalá, les sean nuevas. Quizá sepan también que es lo mejor que les puedo ofrecer.

Y las mujeres por qué no

En 1971 la profesora estadounidense Linda Nochlin se preguntaba por la inexistencia de grandes mujeres artistas en un artículo titulado Why have there been no great women artists? No es de sorprenderse que este tipo de texto surgiera en la década del 70, cuando la renovación del movimiento feminista habilitaba la revisión del que había sido hasta entonces el papel de la mujer en todas las áreas, incluida la del arte.

Marzo de nuevos comienzos

Estamos a una semana exacta de que comience marzo, el mes de los comienzos y los nuevos ciclos lectivos. Recuerdo mi ansiedad, de niña, pensando en quiénes serían mis compañeros y compañeras, en qué maestra me tocaría, en cuántos serían los desafíos del nuevo grado. Recuerdo la previa, desempolvar la túnica tras las vacaciones de verano, elegir la mochila, los útiles más básicos… ya después, cuando tuviera la lista completa, iría con mamá a alguna papelería para hacerme de cuadernos, lápices de colores, juego de geometría…